Sobre la carrera

La carrera de Tecnología Médica en Optometría forma profesionales capacitados en el diagnóstico, tratamiento y prevención de problemas visuales. A través de una sólida formación científica y técnica, el egresado está preparado para evaluar la salud ocular, adaptar lentes y brindar atención primaria en optometría. Su labor contribuye al bienestar visual de la población, promoviendo una mejor calidad de vida mediante el cuidado responsable y especializado de los ojos.

  • VISIÓN:
La visión de la carrera de Tecnología Médica en Optometría es formar profesionales altamente capacitados en salud visual, prevención de enfermedades oculares y diagnóstico optométrico. Busca liderar en educación superior, investigación aplicada y atención ocular especializada, contribuyendo al bienestar social con calidad, innovación y compromiso ético en el cuidado visual.
  • MISIÓN:

La misión de la carrera de Tecnología Médica en Optometría es formar profesionales en optometría con sólidos conocimientos en salud visual, diagnóstico ocular y atención primaria. Promueve la excelencia académica, la investigación científica y el servicio comunitario, contribuyendo a la prevención de enfermedades oculares y al bienestar integral de la población.

Grado obtenido:

Bachiller en Tecnología Médica.

Título:

Tecnólogo Médico con Especialidad en Optometría.

Duración:

10 ciclos (5 años)

¿En qué campus estudiar?

Campus Chincha - Av. Abelardo Alva Maurtua 489

Por qué estudiar en la UAI

Horarios flexibles

Voluntariados

Enseñanza y aprendizajes integrales

Centro de empleabilidad

Vida universitaria

Beneficios

  • Alta demanda de profesionales: La salud visual es una prioridad creciente en muchos países, y la necesidad de optometristas y tecnólogos médicos en este campo está en constante aumento. La población envejece, y con ello, los problemas de visión, lo que genera una alta demanda de servicios de optometría.
  • Estabilidad laboral: La tecnología médica en optometría es una profesión estable, ya que la salud visual es fundamental para el bienestar de las personas, lo que asegura que siempre habrá demanda de estos profesionales.
  • Independencia profesional: Si prefieres tener tu propia consulta o clínica, la optometría es una carrera que permite a muchos profesionales establecerse de manera independiente y gestionar su propio negocio.
  • Desarrollo de habilidades técnicas y científicas: Estudiar esta carrera te permite adquirir conocimientos y habilidades prácticas en el diagnóstico y tratamiento de problemas visuales. Además, se aprende a utilizar equipos médicos de última tecnología para la evaluación y corrección de la visión.

Malla Curricular

  • Matemática I
  • Redacción y Comunicación
  • Filosofía y Ética
  • Métodos de Estudio Universitario
  • Introducción a la Tecnología Médica
  • Biología General
  • Cultura Ambiental
  • Metodología de la Investigación
  • Realidad Nacional y Globalización
  • Administración y Emprendimiento
  • Anatomía Humana
  • Cultura Inclusiva
  • Estadística
  • Fisiología Humana
  • Histología y Embriología
  • Fundamentos Químicos en Optometría
  • Física Aplicada a la Optometría
  • Actividades de Proyección Social I
  • Antropología de la Salud
  • Óptica a Física y Geométrica
  • Introducción a la Optometría
  • Anatomía Ocular
  • Óptica Oftálmica
  • Actividades de Proyección Social II
  • Epidemiología
  • Óptica Fisiológica
  • Estudio del Estado Refractivo
  • Optometría Clínica
  • Visión Binocular
  • Actividades de Proyección Social III
  • Salud Pública
  • Contactología Básica
  • Patología Ocular
  • Procedimientos Clínicos en Optometría
  • Optometría Pediátrica
  • Electivo 1
  • Taller de Investigación I
  • Inglés I
  • Contactología Avanzada
  • Baja Visión y Rehabilitación Visual
  • Farmacología Ocular
  • Electivo 2
  • Taller de Investigación II
  • Inglés II
  • Gestión y Administración en Servicios de Salud
  • Terapia Visual
  • Exámenes Especiales
  • Electivo 3
  • Seminario de Tesis
  • Internado I
  • Trabajo de Investigación
  • Internado II
Descargar Malla Curricular PDF

Certificaciones Progresivas

Consiste en la entrega de certificados que demuestran que el estudiante ha adquirido una serie de capacidades, a lo largo de un periodo. Estas certificaciones son sumamente útiles para insertarse en el campo laboral. El estudiante de la carrera en la UAI podrá acceder a dos certificaciones entre el 2do y 4to año de estudios.

Auxiliar Administrativo

(Al terminar el Ciclo VIII)

Amet minim mollit non deserunt ullamco est sit aliqua dolor do amet sint. Velit officia consequat duis enim velit mollit. Exercitation veniam consequat sunt nostrud amet.

Campo Laboral

Consultorios y Clínicas oftalmológicas.

Hospitales y Centros médicos.

Centros de Rehabilitación Visual.

Investigación y Desarrollo para la innovación de tratamientos.

Programas de salud para la prevención de Ceguera.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.