Sobre la carrera

La carrera de Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación se enfoca en la prevención, evaluación, tratamiento y rehabilitación de pacientes con alteraciones físicas o motoras. Los profesionales formados en esta área están capacitados para ayudar a las personas a recuperar o mejorar su movilidad, fuerza y funcionalidad, especialmente después de lesiones, enfermedades o cirugías. Su trabajo tiene un enfoque integral, considerando tanto el aspecto físico como el emocional del paciente.

  • VISIÓN:
Ser líderes en formación de profesionales en terapia física y rehabilitación, innovadores en técnicas terapéuticas y compromiso con la salud.
  • MISIÓN:
Formar expertos en terapia física y rehabilitación con enfoque científico, ético y clínico para mejorar la salud física funcional.

Grado Obtenido

Bachiller en Tecnología Médica.

Título:


Tecnólogo Médico con Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación.

Duración:

5 años (10 ciclos)

¿En qué campus estudiar?

Campus Chincha - Av. Abelardo Alva Maurtua 489
Campus Ica - Av. Túpac Amaru 1336

Por qué estudiar en la UAI

Horarios flexibles

Enseñanza y aprendizajes integrales

Centro de empleabilidad

Voluntariados

Vida universitaria

Beneficios

  • Alta demanda laboral: La necesidad de profesionales en terapia física y rehabilitación está en constante crecimiento, especialmente debido al envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y lesiones deportivas. Esto genera una alta demanda de tecnólogos médicos en este campo, asegurando buenas oportunidades de empleo en hospitales, clínicas de rehabilitación, centros deportivos, y consultorios privados.
  • Diversidad de áreas de trabajo: Esta carrera te permite desempeñarte en diferentes áreas, como rehabilitación neurológica, ortopédica, pediátrica, geriátrica y deportiva, lo que te ofrece la posibilidad de especializarte en el área que más te interese. Además, puedes trabajar en ambientes públicos o privados, e incluso tener tu propio consultorio.
  • Satisfacción de ayudar a otros: Trabajar en la rehabilitación física de los pacientes te proporciona una enorme satisfacción personal al ver cómo las personas mejoran su calidad de vida, recobran su movilidad y logran superar obstáculos físicos. El impacto positivo que tienes en la vida de los pacientes es una de las mayores recompensas de esta profesión.

Malla Curricular

  • Matemática I
  • Redacción y Comunicación
  • Filosofía y Ética
  • Métodos de Estudio Universitario
  • Introducción a la Tecnología Médica
  • Biología General
  • Cultura Ambiental
  • Metodología de la investigación
  • Realidad nacional y globalización
  • Administración y emprendimiento
  • Anatomía Humana
  • Cultura inclusiva
  • Estadística
  • Fisiología Humana
  • Histología y Embriología
  • Organización funcional corporal I
  • Fisiología del Ejercicio
  • Actividades de Proyección Social I
  • Antropología de la Salud
  • Organización Función Corporal II
  • Biomecánica
  • Evaluación y Diagnóstico Fisioterapéutico
  • Psicomotricidad
  • Actividades de Proyección Social II
  • Epidemiología
  • Fisioterapia Musculoesquelética
  • Ergonomía y Salud Ocupacional
  • Nutrición
  • Fisiopatología
  • Actividades de Proyección Social III
  • Salud Pública
  • Salud Mental y Rehabilitación
  • Fisioterapia Pediátrica
  • Farmacología Terapéutica
  • Fisioterapia Neurológica I
  • Electivo I
  • Taller de investigación I
  • Inglés I
  • Fisioterapia cardiorrespiratoria
  • Fisioterapia Geriátrica
  • Fisioterapia Neurológica II
  • Electivo II
  • Taller de investigación II
  • Inglés II
  • Gestión y Administración en Servicios de Salud
  • Rehabilitación Basada en la Comunidad
  • Actividad física, Deporte Adaptado y Paradeporte
  • Electivo III
  • Seminario de Tesis
  • Internado I
  • Trabajo de investigación
  • Internado II
Descargar Malla Curricular PDF

Certificaciones Progresivas

Consiste en la entrega de certificados que demuestran que el estudiante ha adquirido una serie de capacidades, a lo largo de un periodo. Estas certificaciones son sumamente útiles para insertarse en el campo laboral. El estudiante de la carrera en la UAI podrá acceder a dos certificaciones entre el 2do y 4to año de estudios.

Auxiliar Administrativo

(Al terminar el Ciclo VIII)

Amet minim mollit non deserunt ullamco est sit aliqua dolor do amet sint. Velit officia consequat duis enim velit mollit. Exercitation veniam consequat sunt nostrud amet.

Campo Laboral

Hospitales, trabajando en unidades de rehabilitación física, ortopedia y neurología, atendiendo a pacientes con lesiones, cirugías o problemas neuromusculares.

Centros de rehabilitación especializados en la recuperación de pacientes que han sufrido accidentes, enfermedades crónicas o cirugías ayudando en su rehabilitación física.

Consultorios privados o clínicos donde se brindan tratamientos especializados para mejorar la movilidad y funcionalidad de los pacientes.

Centros de Rehabilitación Neurológica, enfocados en pacientes con alteraciones del sistema nervioso central (accidentes cerebrovasculares, enfermedades neurodegenerativas, etc.).

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.